Marzo 1 de 2021 - El Sueño del Celta

Marzo 1 de 2021 - El Sueño del Celta
Akira siempre atenta a mis lecturas

Por estos días regresé a la lectura de este maravilloso escritor peruano. Desde la primera página ya sabes que se te avecina una historia extraordinaria. En un ambiente sombrío el escritor repasa la vida de este personaje, lo curioso es que inicia contándote el final del libro, aunque por supuesto debes recorrer mucho dentro de la historia para entender el porqué de que se encuentre en dicha situación.

Basílica Catedral de Arequipa, al fondo Volcán activo Misti

Este libro nos reconstruye la vida de Roger Casement, un diplomático irlandés cuya existencia osciló entre la gloria y la tragedia. El escritor se basó en hechos reales sobre este activista que se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos humanos y la independencia de Irlanda.

La novela nos lleva por tres grandes escenarios históricos: el Congo, la Amazonía e Irlanda. En el Congo donde denunció con informes estremecedores los horrores cometidos contra los nativos bajo el régimen colonial de Leopoldo II. Posteriormente, en el Putumayo (Amazonas peruano), volvió a enfrentarse a atrocidades similares por parte de compañías caucheras que esclavizaban a indígenas. Estos informes lo convirtieron en una figura reconocida por su lucha por los derechos humanos.

Claustro de la Compañía de Jesús - Arequipa, Perú

Sin embargo, Casement también abrazó la causa del nacionalismo irlandés, algo que sus enemigos utilizarían en su contra; viajó a Alemania durante la Primera Guerra Mundial para buscar apoyo en la rebelión contra Inglaterra, lo que lo llevó a ser arrestado y acusado de traición. Finalmente, fue ejecutado en Londres en 1916.

Pasa de todo un poco y te preguntas en ocasiones si es un héroe o un villano; supongo que dependería del país que lo recuerde o de quien escribiera su historia, ¿puede un hombre ser héroe en un terreno y traidor en otro? Él, en el final de sus días y reflexiones, está seguro que sí valió la pena luchar por sus ideales, esto me recordó un viejo refrán que dice "Lo correcto es correcto aunque nadie lo haga, y lo incorrecto es incorrecto aunque todos lo hagan." Creo que Vargas Llosa quiso dejar plasmado en esta historia que nadie jamás debe olvidar que Roger Casement se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos humanos y la independencia de Irlanda.

Fue complejo entender la mente de nuestro protagonista, aunque sin duda alguna fue realmente un personaje de admirar, él representó la conciencia moral frente a los abusos del poder. 

Arquitectura tradicional Barroco Mestizo arequipeño, Claustro de la Compañía de Jesús

Puedo decir que El Suelo del Celta es uno de mis libros favoritos de Vargas Llosa, no sé si yo he ido mejorando la comprensión de su tipo de escritura o a lo mejor es él que decidió que su lectura fuera más amena a la comprensión. No lo sé, lo que sí sé es que al leer este libro tenía claro que a lo largo de la vida me iría empapando de toda su obra o al menos de la mayoría.  

 

Tejedora Andina

Diálogos o Frases:

  • “El horror no tenía fronteras ni banderas”.
  • “La justicia no era un regalo de los poderosos, sino una conquista que exigía dolor y sangre”.
  • “La palabra como arma puede llegar a ser más poderosos que un ejército”.
  • “El sueño de la libertad puede costar la vida, pero sin ese sueño la vida no vale nada”.
  • “¿Cómo pueden llamarse civilizados quienes cortan las manos a los niños?
    El horror del colonialismo se desnuda con esa pregunta imposible de responder”.
  • “En la Amazonía no hay selva tan oscura como la codicia humana”.
  • “No hay peor esclavitud que la que se disfraza de civilización”.
  • “Defender la dignidad ajena es la única forma de salvar la propia”.
  • Vargas Llosa al final del libro reflexiona y se plantea una pregunta esencial: "¿Puede un hombre cambiar el mundo sin perder su alma en el intento?".

Monasterio de Santa Catalina de Siena - rojo ocre: representa la sangre de Cristo o el fervor.

Cada uno de nosotros somos la consecuencia de personalidades sucesivas que han emergido las unas de las otras del cambio, somos la suma de las decisiones que tomamos, ten en cuenta que cada una modifica tus planes, tus deseos y cada una de tus personalidades futuras. Ten cuidado con las decisiones que tomas hoy.

Basilica Catedral - Arequipa, Perú

Les comparto un pequeño fragmento del discurso del premio Nobel de Literatura 2010. Mario Vargas Llosa.

"Aprendí a leer a los cinco años, en la clase del hermano Justiniano, en el Colegio de la Salle. Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida. Casi setenta años después recuerdo con nitidez cómo esa magia, traducir las palabras de los libros en imágenes, enriqueció mi vida, rompiendo las barreras del tiempo y del espacio y permitiéndome viajar con el capitán Nemo veinte mil leguas de viaje submarino, luchar junto a d’Artagnan, Athos, Portos y Aramís contra las intrigas que amenazan a la Reina en los tiempos del sinuoso Richelieu, o arrastrarme por las entrañas de París... La lectura convertía el sueño en vida y la vida en sueño y ponía al alcance del pedacito de hombre que era yo el universo de la literatura."

Monasterio de Santa Catalina de Siena

Perú es un país maravilloso, si lo tienen en su lista de viajes no duden un segundo en visitarlo. Es, al igual que su gran escritor, un país que en cada rincón tiene mil historias por contar. Déjense perder por su valles, pueblos y montañas. Ni les menciono su gastronomía única, en cada esquina te sorprendes con unos platos frescos y deliciosos…

Las fotografías de este post fueron tomadas en la ciudad de Arequipa, podría decir que fue mi favorita ciudad de este bello país. Tranquila, culta, llena de historia, de gente amable y con unos paisajes preciosos donde quieras que pongas la vista.

Monasterio de Santa Catalina de Siena, azul añil: simboliza el cielo o el hábito de la Virgen María.

Con estas fotografías le hago un homenaje a la ciudad que vio nacer al escritor mencionado en este post. Tiene mil lugares en los que me podría detener y contar su historia, pero hoy les hablaré puntualmente del Monasterio de Santa Catalina de Siena. Fundado en el año 1579, es un ejemplo cumbre de la arquitectura colonial arequipeña, caracterizada por el uso del sillar, la piedra volcánica blanca y rosada de los volcanes Misti y Chachani.

Sus muros y estructuras combinan los estilos barroco y neoclásico, y su belleza radica en el uso audaz de colores que rompen la monotonía. Rojo ocre: Utilizado en las paredes de las calles y plazas, se dice que representa la sangre de Cristo o el fervor.

Museo Monasterio de Santa Catalina de Siena

Azul añil: Dominante en el Claustro de las Novicias, simboliza el cielo o el hábito de la Virgen María.

En la década de 1870, por intervención del Papa, las reglas de clausura se hicieron más estrictas, se confiscaron lujos y se liberaron a las sirvientas, forzando una vida de mayor austeridad.

El Monasterio de Santa Catalina abrió sus puertas al público por primera vez en 1970. Tiene una colección de arte religioso que es la envidia de cualquier museo.

Calles del Monasterio de Santa Catalina de Siena

Una pequeña sección en el ala norte sigue siendo habitada por monjas de clausura que continúan su vida de oración, manteniendo vivo el propósito original de la ciudadela.

  • Año de Publicación: 2010
  • Libro: El sueño del Celta
  • Escritor: Mario Vargas Llosa
  • Género Literario: Novela Histórica
  • Editorial: Alfaguara.