Febrero 9 de 2021 - El Jinete del Silencio

Febrero 9 de 2021 - El Jinete del Silencio
¡Plan perfecto!

No recuerdo muy bien porqué elegí este libro en aquella ocasión, muy seguramente pasé por alguna librería (fascinación que tengo), puse mi vista por la sesión que usualmente me gusta y después de ojear un par de prólogos hice mi elección. Casi siempre acierto en el primer o segundo intento, me conozco bastante bien y sé qué tipo de lectura me atrapará.

No es usual encontrarme con novelas cuyo hilo central sea en torno a animales, y seguramente el que este libro llegara a mis manos no debe ser casualidad. Crecí con una sensibilidad increíble por los animales; cuando creces en un pueblo rodeado de naturaleza y un sinfín de especies, es natural que seas tan sensible a ellos. Por supuesto los caballos son parte de nuestra cultura, así que supongo que de ahí mi fijación y fascinación por este animal majestuoso; como ya ven, nada es casualidad y menos aún con los libros que eliges leer. Recuerda que los libros son el reflejo de lo que llevamos dentro (Zafón).

Placeres de la vida

Yago nace en un pequeño pueblo de Castilla durante el siglo XVI. Desde pequeño es diferente, no habla, lo que hace que muchos lo consideren un ser extraño o incluso endemoniado.

Rechazado por su entorno y separado de su madre, es llevado a un monasterio, donde los monjes descubren su extraordinaria sensibilidad con los caballos. En lugar de palabras, él se comunica con ellos mediante gestos, miradas y un entendimiento natural que lo convierte en un domador excepcional.

Su vida da un giro cuando es enviado a Italia, cuna del arte ecuestre, donde entrará en contacto con grandes maestros de la equitación y se verá envuelto en intrigas, rivalidades y pasiones.

Sinónimo de belleza y tranquilidad

De principio a fin simpaticé con Yago, me pareció extraordinaria la conexión que él tenía con los caballos, era como si él pudiera leer y entender cada una de las emociones de estos magníficos animales. Este don lo llevó a vivir increíbles aventuras en su vida.

Este no es un libro de grandes hazañas o guerras, ni de intrigas políticas, no es un héroe que cambiaría el transcurso de la historia. No, él solo era alguien que a pesar de su condición encontró su dignidad y libertad a través de los caballos.  Este grandioso chico transforma su dolor en ternura y esfuerzo, convierte su aparente debilidad en su mayor fuerza y cambia su destino.

Total, logré conectar con este personaje y terminé esta historia en menos del tiempo que me imaginé. Me deja un sinfín de enseñanzas. Entre ellas, el que si no aprendes a escuchar y comprender a los demás, no puedes dar lo mejor de ti mismo.

Todos los que amamos los animales sabemos que ellos se convierten en nuestro refugio, entendemos que su silencio o su mirada noble nos dicen más que mil palabras.

Lugares únicos, casas flotantes - Islas San Bernardo

Diálogos o Frases:

  • “Su silencio no era debilidad, sino un eco que los caballos entendían mejor que los hombres”.
  • “Galopar no era huir, era volar en la tierra, hablar con el viento.”
  • “En un mundo que solo veneraba la sangre noble, un muchacho sin voz les enseñó que la grandeza se mide por el alma.”
  • “El silencio a veces dice más que mil palabras”.
  • “No hay mayor libertad que la de sentir el viento cuando galopas sin miedo”.
  • "La vida es un largo peregrinar por el sendero de la perfección. Tratamos de alcanzar el final y no nos damos cuenta de que lo importante se encuentra en el recorrido." 
Regalos de la naturaleza, tardes perfectas...

  • "Yago no tiene palabras, tiene el alma del caballo en la mirada."
  • "A buen fin, no hay mal principio. Todo gran proyecto necesita una audacia al nacer."

La verdadera grandeza no está en la sangre que corre por tus venas, sino en la lealtad de aquellos que confían en ti.

Les comparto un fragmento de la Balada del Andaluz Perdido de Rafael Alberti

"Vi un caballo
con alas de molino,
por los cielos de España
dando vueltas.

Era un caballo muerto
que soñaba.
Un caballo sin nadie,
sin jinete."

De verdad no sabemos cómo llegó toda esta tierra aquí, no fuimos nosotros...

Las fotos las tomé en el Archipiélago de San Bernardo, que forma parte del Parque Nacional Natural Corales del Rosario, relativamente cerca de Cartagena - Colombia. Este lugar es famoso por sus casas flotantes. Es una experiencia única de desconexión total, un lugar rodeado de un mar de aguas cristalinas y corales, perfecto para disfrutar de la tranquilidad del Caribe. Les recomiendo llevar un buen libro para pasar tus tardes tranquilas en este lugar, ya que al estar un poco alejado de la tierra no hay muchos planes por hacer, así que una buena lectura y algunos juegos de mesa son el plan perfecto.

Finalizo explicando las travesuras de Akira y Lupín; cuando los humanos se van los gatos hacen fiesta. Ya perdí la cuenta de cuántas veces he cambiado esa planta, que mientras juegan y corren han dañado una y otra vez.

  • Año de Publicación en el 2011
  • Libro: El Jinete del Silencio
  • Escritor: Gonzalo Giner
  • Género Literario: Novela Histórica y de Aventura
  • Editorial: Grupo Planeta