Marzo 28 de 2021 - En el País de la Nube Blanca
Recuerdo que cuando leí el prólogo de este libro realmente me llamó la atención que tratara sobre dos chicas que emprendían a un país desconocido buscando prosperar, cada una desde un mundo muy diferente. Ahora puedo decir que no es fácil tomar la decisión irte a un país desconocido, lejos de lo que conoces, de los que quieres, de tu entorno, de tu zona de confort. Por supuesto, la Andrea del 2021 no pensaba aún en ese viaje, en esos momentos mis viajes tenían una tonalidad muy diferente; pero volvamos al libro.

La novela nos transporta a mediados del siglo XIX, cuando dos jóvenes europeas, Gwyneira Silkham, hija de un aristócrata galés, y Helen Davenport, institutriz londinense, parten rumbo a Nueva Zelanda, la tierra de la nube blanca en lengua maorí.
Helen viaja tras responder a un anuncio en el que un colono británico busca esposa por correspondencia.
Gwyneira acepta casarse con un rico ganadero neozelandés, como parte de una alianza económica entre su padre y el empresario.
Ambas mujeres llegan cargadas de ilusiones, pero pronto se enfrentan a una tierra dura, marcada por conflictos con los maoríes, tensiones coloniales, soledad y la dificultad de construir un nuevo hogar lejos de Europa.

Debo de confesar que a medida que fui avanzando, sus dos protagonistas fueron perdiendo fuerza para mí, tengo un grave problema y es que me involucro con los personajes y en este caso no logre mucha conexión con las dos protagonistas. Lo que si admiré de principio a fin de estas dos mujeres es lo fuertes que fueron al dejar atrás su pasado para conquistar un destino diferente. Para mi muy grata sorpresa, a pesar de perder un poco el interés por la razón que inicialmente lo había empezado a leer, quedé realmente fascinada con la descripción de cada paisaje, de cada sitio; te logra transmitir esa sensación de amor a tu tierra, cada descripción del mar, del río, de las montañas frías, del olor de las ovejas, de la hierba húmeda. Te transporta y te hace sentir, valorar y vivir cada paisaje con sus grandiosas descripciones. Quedé realmente hipnotizada con Nueva Zelanda.
Investigué un poco sobre Sarah Lark (seudónimo de la alemana Christiane Gohl), quien en un punto de su vida fue guía turística en Nueva Zelanda. Por supuesto entendí de donde provenía la sensibilidad y detallada descripción de cada lugar.
Pocos días después de terminar el libro, lo discutí con una amiga que también lo había leído recientemente. Ella, a diferencia de mi, se enamoró totalmente de los personajes y no le dio mucha importancia a la descripción de los paisajes. Ya ven como un mismo libro genera dos opiniones completamente diferentes y válidas. Cada persona tiene su forma de absorber y disfrutar cada historia.

Diálogos o Frases:
- “Era como si el océano se hubiera abierto para mostrar un jardín escondido, salvaje y feroz, donde todo parecía posible y a la vez inalcanzable”.
- “El viento soplaba sin cesar entre los prados, como si quisiera recordarles a los colonos que aquella tierra, aunque fértil, no les pertenecía del todo”.
- “El río era un dios antiguo que hablaba en la lengua del agua, y los árboles escuchaban, firmes, como guardianes eternos”.
- “La tierra prometida nunca es como la imaginamos, pero es allí donde decidimos levantar nuestro hogar”.
- “Las mujeres debían aprender a ser fuertes, porque la vida no se lo ponía fácil”.
- "En tierras nuevas, los corazones también debían reinventarse".
- “El país de la nube blanca no era un paraíso, pero ofrecía algo más valioso: la posibilidad de empezar de nuevo”.
- “El amor no siempre llega en el barco correcto”.
- “Las mujeres no cruzan océanos por amor, sino por libertad”.
- “La tierra habla sólo a quienes saben escuchar el viento”.
- “En un mundo nuevo, las viejas cadenas pesan el doble”.

Las fotografías fueron tomadas en un lugar llamado La piedra del Canadá, Valle del Cauca. Es famosa porque allí se realiza una dura competencia de montaña, de la cual puedo dar fe de que no es nada sencilla terminarla, pero sí absolutamente hermosa. En la mitad del camino te preguntas ¿pero yo qué hago aquí, en medio de la nada? De repente miras a tu alrededor y te das cuentas el porqué, hay varios puntos en los que literalmente no logras ver nada a tu alrededor, te tomas un respiro, aprecias la vista antes de continuar, te sientes en el país de las nubes, es realmente maravilloso. En las fotografías se puede evidenciar; te das ánimo hasta lograr la meta.
Queda a unas dos horas de la ciudad de Cali, Colombia

- Año de Publicación: 2007
- Libro: En el país de la Nube blanca
- Escritor: Sarah Lark
- Género Literario: Novela Histórica
- Editorial: Ediciones B